Cuentas Bancarias
- Estabilidad política y social: Panamá es reconocido por su estabilidad política y social, lo que brinda un ambiente seguro para tus inversiones y ahorros.
- Banca segura y confiable: Los bancos en Panamá son conocidos por su seguridad y confiabilidad, ofreciendo tranquilidad a sus clientes.
- Proceso de apertura sencillo y económico: Abrir una cuenta bancaria en Panamá es un proceso relativamente sencillo y económico, lo que facilita su accesibilidad a extranjeros.
- Protección ante fluctuaciones monetarias: Tener una cuenta en Panamá puede proporcionar protección contra las fluctuaciones de la moneda local, especialmente si tu moneda de origen es inestable.
- Exención de impuestos sobre los intereses: En Panamá, no se pagan impuestos sobre los ingresos obtenidos de los intereses bancarios, lo que puede resultar en mayores rendimientos para tus ahorros.
Recuerda que estos beneficios pueden variar dependiendo de tu situación personal y financiera. Por lo tanto, es importante que investigues y te informes adecuadamente antes de tomar la decisión de abrir una cuenta bancaria en Panamá.
Abrir una cuenta bancaria en Panamá ofrece una serie de beneficios que pueden ayudarte a proteger y crecer tu patrimonio. Ya sea que estés buscando diversificar tus activos, proteger tu dinero de la inestabilidad en tu país de origen o simplemente aprovechar los beneficios fiscales, Panamá puede ser el destino bancario que estás buscando.
Si tienes más preguntas sobre cómo abrir una cuenta bancaria en Panamá, no dudes en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a navegar por el proceso y asegurarnos de que estás obteniendo el máximo beneficio de tu dinero.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Especialización en Tributación por la UNECSPA, Postgrado en Cumplimiento Normativo del INEJ de Nicaragua.
Ha adquirido experiencia en el campo legal trabajando en diversas firmas de abogados y como asesor parlamentario en la Asamblea Nacional, además de ser investigador jurídico para la FDLC.
¿Qué identificaciones necesito?
Nuestras políticas de Due Diligence nos requieren solicitar al cliente la siguiente información:
- Cédula de Identidad Personal
- Pasaporte
¿Cómo demuestro mis ingresos?
El cliente puede evidenciar sus ingresos por medio de los siguientes documentos:
- Carta de trabajo, ficha de seguros social o comprobante de pago
- Contrato de alquiler
- Estado de cuenta de portafolio de inversiones
- Declaración de renta
- Certificación de ingresos emitida por un CPA
¿Qué otra información debo aportar?
Las políticas de apertura de cuentas bancarias son diferentes y dependen de cada banco. Existen instituciones con mayor o menor inclinación a aceptar clientes extranjeros por lo que pueden exigir información muy diversa para asegurarse de la transparencia de sus transacciones.
En general el banco le hará firmar los siguientes formularios:
- Formulario de Información Personal
- Formulario de Apertura de Cuenta
- Formulario de Plataforma Online
- Formulario de Adquisición de Tarjeta
- Formulario de Designación de Beneficiario
Algunos bancos también pueden solicitar que el cliente se presenté físicamente a la entidad, o que sea referido por un banco local de confianza.
Follow Us
Contact
info@valaskastudio.com
+ 000 123 456 789
289 House Road
Somewhere in Europe
© 2021 The Basic | Wireframe UI Kit by valaska studio | All Rights Reserved